SALUD MENTAL DESDE
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA...
Podemos empezar por preguntarnos qué es la
salud mental. Una primera definición nos dice que la salud mental es la
capacidad de las personas y los grupos para enfrentar los problemas que les
presenta la vida con creatividad, así como la capacidad para expresar, dar y
recibir afecto. Es también cuidar y cuidarse. Proteger a los más débiles.
Aceptar las diferencias y enriquecerse con ellas. Tolerar las limitaciones
propias y de los otros, y también las que nos imponen las condiciones de vida,
pero sin resignarse.
¿Qué
es la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva o cognitivismo se
puede definir como una rama de la psicología que estudia los procesos mentales
relacionados con el conocimiento. Es una vertiente ligada a la inteligencia
artificial y analiza procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la
atención o el aprendizaje.
Salud
mental y psicología cognitiva
Si, la salud mental también se ve afectada
por nuestra cognición y el estado cognitivo. Tener habilidades cognitivas
pobres puede afectar significativamente nuestro funcionamiento en la vida
diaria y puede conducir a problemas de salud mental. Ésta es la razón por la
que la evaluación, el mantenimiento y el entrenamiento de nuestras capacidades cognitivas
son importantes y pueden conducirnos a una vida más saludable y agradable. La
psicología cognitiva Comprender cómo las personas procesan la información
permite a los psicólogos, investigadores y familiares entender de forma más
profunda el cerebro humano, y ayudar a las personas a tener una mejor salud
mental.
¿Cómo afectamos la salud mental?
Nuestra salud mental se ve afectada por
muchos factores internos y externos, como nuestras emociones, nuestro medio
ambiente y nuestra forma de pensar. El estrés, Es muy común encontrar el estrés
en las poblaciones trabajadoras; a menudo individuos presentan dolores,
ansiedad, problemas en el sueño y una leve depresión, aunque en algunos casos
pueden ser generados por otras circunstancias.

En algunas ocasiones muchos de estos signos
y síntomas están influenciados por medicamentos, la mezcla de todos estos aspectos puede provocar
desequilibrio en la vida del individuo e influir en sus emociones, pensamientos
y conductas, lo que puede afectar su vida, laboral, familiar, personal y
social; es decir, que cada sociedad ofrece a su población condiciones sociales
y económicas diferentes que se llegan a expresar de manera concreta en el ambiente familiar,
por lo que se puede inferir que cada factor está interrelacionado y el ser
humano está expuesto a todos ellos al mismo tiempo.
⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Biliografía:
- · Moisés Mebarak, Alberto De Castro,
María del Pilar Salamanca, María Fernanda Quintero (2009) SALUD MENTAL: UN ABORDAJE DESDE LA PERSPECTIVA ACTUAL DE LA
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Barranquilla. Universidad del Norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario